COEDUCACIÓN
Celebramos el día 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, esto fue declarado así por las Naciones Unidas en el año 1975. La explicación a que sea este día y no otro se remonta al día 8 de marzo de 1857 cuando en Nueva York salieron a la calle a protestar trabajadoras del sector textil, lo hicieron para reivindicar sus derechos y exigir un recorte del horario y acabar con la explotación infantil. A raíz de esto se sucedieron muchas más manifestaciones para luchar por los derechos de la mujer.
Y aunque esto sea un punto de referencia, años más tarde fue uno de los episodios más tristes y recordados de la lucha por los derechos de la mujer y la justicia social,el 25 de marzo de 1911 se incendió la fábrica de camisetas Triangle Shirtwaist de Nueva York, en el incendio murieron un total de 123 mujeres, que trabajaban en unas condiciones deplorables.
El movimiento feminista cada vez es más grande e imparable y en la actualidad después de haber conseguido logros como poder votar, ocupar cargos públicos, trabajar, recibir educación, todavía desgraciadamente nos queda mucho camino por recorrer.
Nosotros, como futuros docentes debemos trabajar la cooeducación y la eliminación de estereotipos de género en las aulas, es decir, cortar radicalmente con la educación sexista.
Para ello hay muchos caminos a tomar, deberemos cambiar nuestro lenguaje analizando así nuestros comentarios, se acabó los estereotipos de "las niñas sois así y los niños sois de esta manera", acabaremos con la creencia de que las diferencias se hallan en su sexo y no en su personalidad, fomentando una literatura fuera de esteretipos y realizando todo tipo de actividades que trabaje la coeducación, entre otras muchas más cosas, ya que como pasa con el feminismo, en este ámbito también queda mucho camino que recorrer. Para ello se debe crear un ambiente de convivencia, respeto y tolerancia.
Remontándonos a la celebración del 8M, en el colegio donde estoy realizando las prácticas se ha tomado una iniciativa muy divertida para trabajar este día.
Por una parte hemos realizado un vídeo con frases feministas en el que las niñas son las completas protagonistas. Se han realizado dos por clase y a nivel global del colegio, luego se juntará todo y se hará un montaje en conmemoración a este día. Este vídeo hace gran hincapié en la mujer en la ciencia.
A nivel de aula hemos trabajado la historia de Arturo y Clementina, dos tortugas que se enamoran pero cuando Clementina quiere hacer cosas por ella misma y realizarse, la tortuga Arturo la denigra y le hace pensar que no es capaz de nada haciéndole llevar un peso que no pudo cargar y que decidió irse y dejarlo todo debido a la presión que Arturo la había tenido sometida. La moraleja de este cuento es que nunca dejemos que nadie nos diga que no somos capaces de algo y que no tenemos porque soportar un peso que no nos corresponde.
Una vez hicimos esta lectura creamos un debate sobre el tema en la clase, en el que pudimos ver como cada vez los niños cada vez están más concienciados con el feminismo y como la educación es la base de todo. Por otra parte se les repartió a cada alumno una frase feminista la cuál tenían que leer en voz alta y luego plasmarla en un folio junto con una dibujo de Clementina, a continuación dejo algunas imágenes:

Por último ese día hicimos el cuento a modo de teatro.
BIBLIOGRAFÍA:
Periódico, E. (2021, 8 marzo). Día internacional de la mujer: ¿que pasó el ocho de marzo de 1857? elperiodico. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210308/dia-internacional-de-la-mujer-6672998
Feijoo, A.A. (2017,29 mayo). Coeducación en la vuelta al cole. Realkiddys. Recuperado de: https://www.realkiddys.com/coeducacion-en-la-vuelta-al-cole/
Comentarios
Publicar un comentario