Papel del docente a lo largo de la historia⌛
La educación de los ciudadanos es una de las cuestiones que más preocupación debe generar en todas las naciones, ya que en ella se asientan las bases del desarrollo humano, social y económico. Uno de los pilares donde recae el peso de la educación de los niños/as son los llamados maestros/as.
Debemos ser conscientes de que los docentes no son solo unos transmisores de conocimientos, si no que la influencia que ejercen en los alumnos va mucho más allá, para ello se debe generar una cierta neutralidad ya que al transmitir su discurso pedagógico está influyendo en los niños y lo que verdaderamente se busca es que tengan libertad de pensamiento y crecimiento.
📚La relación alumno-maestro ha ido sufriendo diversos cambios a lo largo de la historia, a principios del siglo XX, el maestro era una gran figura de autoridad mucho más lejana de lo que conocemos hoy en día y aunque el respeto sigue siendo una de las partes fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje muy atrás quedaron las clases magistrales para llegar a una cercanía y que el docente se convierta en el acompañante que guía a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
Y como ha cambiado dicha relación, también ha cambiado la forma de enseñar de estos, se ha pasado de una educación basada en memorizar a una educación en la que el alumno aprende con metodologías activas en las que cooperan en grupo y aprenden de situaciones reales (abp...), esto hace que los alumnos se encuentren con una mayor motivación y tengan un aprendizaje activo en el que se retroalimenta maestro y alumno y crean un equipo en el que todos salen ganando.
Otras de las evoluciones por parte del docente es haber desarrollado ciertas características fundamentales en la vida de los alumnos como es una escucha activa, enseñanza y comprensión de emociones, darle a cada alumno lo que necesita, etc.
Los cambios permiten dar respuesta a ciertas realidades que con el paso del tiempo nos muestran necesidades nuevas y nos dejan ver que es necesario el avanzar para un crecimiento de cara al futuro.
En mi opinión es de vital importancia estos cambios que ha sufrido la figura del docente a lo largo de la historia, creo que ha mejorado mucho la educación y los alumnos han perdido ese "miedo" a la figura del maestro para que no sea alguien a quien se le teme si no una persona que va a ayudar y a acompañarlos en su etapa de aprendizaje, cabe también decir que hay ocasiones que este cambio a mejor es aprovechado por algunas personas para "abusar" de la figura del maestro y que este sufra en algunas ocasiones faltas de respeto o abuso de confianza, aunque por suerte esto es un porcentaje muy pequeño.
BIBLIOGRAFÍA
España, I. R. (2020, 8 enero). 4 puntos básicos sobre la evaluación de la docencia en el último siglo. Realinfluencers. Recuperado de: https://www.realinfluencers.es/2018/11/21/4-puntos-basicos-sobre-la-evolucion-de-la-docencia-en-el-ultimo-siglo/
Prieto Jiménez, E. (2008). EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ACTUALIDAD. SU FUNCIÓN DOCENTE Y SOCIAL. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es
Comentarios
Publicar un comentario